Málaga
Está en > Málaga > Guardacantones de Málaga

Guardacantones de Málaga

Los guardacantones o guardaesquinas son elementos arquitectónicos de protección, situados en las esquinas de los edificios y en las jambas de los portales con paso de carro que se usaron para protegerlos del roce de las ruedas de los carruajes.

La forma básica del guardacantón es un poste pequeño de piedra o hierro que generalmente está labrado y ornamentado. La mayoría de las piezas son de autor desconocido.
También se usaron como guardacantones piedras miliarias romanas o cañones viejos con la culata hacia arriba y otros elementos reciclados de construcciones antiguas, como columnas y pilares de piedra.
También se consideran guardacantones los rebajes esquineros y las piezas metálicas que recubren y protegen las esquinas de algunos edificios.

En Málaga tuvieron su auge en el siglo XVIII y quedan algunos ejemplos en diferentes edificios del Centro Histórico de la ciudad que le animamos a descubrir.


ITINERARIO RECOMENDADO

Recomendamos iniciar el recorrido en la Alameda, esquina con Calle Pastora, en la Taberna Casa del Guardia, junto a la estación del metro «Atarazanas». En las dos esquinas de la taberna encontraremos dos guardacantones (guardacantones 1 y 2).

En el edificio adyacente, de estilo decimonónico burgués malagueño, situado en la confluencia de las calles Pastora-Panaderos-Puerta del Mar-Alameda veremos guardacantones en sus cuatro esquinas, todos iguales, con forma de columna rematada por decoración floral (guardacantones 3, 4, 5 y 6).

Guardacantones de Málaga

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 1, situado en el edificio sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, esquina Alameda Principal con la Calle Pastora, donde se encuentra la Taberna Casa de Guardia.

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 2, situado en el edificio sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, esquina Calle Panaderos con la Calle Pastora, donde se encuentra la Taberna Casa de Guardia.

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 3, situado en la Calle Panaderos esquina sureste con la Calle Pastora. Es una columna rematada con decoración floral. Los guardacantones 4, 5 y 6 son iguales a éste.

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 7, situado en la esquina de la Calle Panaderos con la Calle Torregorda, con el escudo de las Carmelitas Descalzas, dentro de un medallón oval flordelisado.

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 8, situado en la Iglesia de la Concepción, esquina Calle Nueva con la Calle Francisco de Rioja.

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 9, situado en la Calle Compañía, esquina a Calle Fajardo, con el escudo de las Carmelitas Descalzas (montaña que representa el Monte Carmelo, rematada por una cruz y tres estrellas de seis puntas, una situada en el centro de la montaña que simboliza a los carmelitas en camino hacia la cima del Monte Carmelo, y otras dos estrellas a los lados de la cruz que representan a los Carmelitas santos que han culminado su peregrinación a la Santa Montaña).

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 10, situado en la esquina de la Calle Arco de la Cabeza con el Pasaje Gordón, que representa un lirio o flor de lis.

Continuamos por la Calle Panaderos en dirección oeste hasta la esquina con la Calle Torregorda donde encontramos un guardacantón con el escudo de las Carmelitas Descalzas (guardacantón 7).

Seguimos por las calles Torregorda-Atarazanas-Puerta del Mar-Nueva. En la Calle Nueva vemos otro guardacantón en la Iglesia de la Concepción, esquina con la Calle Francisco de Rioja (guardacantón 8).

Al final de la Calle Nueva giramos a la izquierda por las calles Especería-Cisneros y tomamos a la derecha la Calle Fajardo. Al llegar al cruce Calle Fajardo-Calle Compañía encontramos otro guardacantón (guardacantón 9).

Seguimos por la calles Compañía-Pozos Dulces-Plazuela Virgen de las Penas-Arco de la Cabeza. En la esquina de la Calle Arco de la Cabeza con el Pasaje Gordón encontramos otro guardacantón que representa un lirio o flor de lis (guardacantón 10).

Seguimos por la Calle Arco de la Cabeza hasta la Calle Andrés Pérez, en esa esquina hay un guardacantón en la Iglesia de la Aurora y Divina Providencia que representa el escudo de los dominicos (guardacantón 11).

Entramos en la Calle Andrés Pérez y junto a la Iglesia de la Aurora y Divina Providencia, en el convento de clausura de las Reverendas Madres Dominicas, hay un guardacantón que representa un perro con una antorcha en la boca, atributo de los dominicos (guardacantón 12).

Continuamos por la Calle Andrés Pérez hasta la Plaza de los Mártires Ciriaco y Paula.

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 11, situado en la Iglesia de la Aurora y Divina Providencia, junto al convento de clausura de las Reverendas Madres Dominicas, que representa el escudo de los dominicos (cruz griega flordelisada).

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 12, situado en la Calle Andrés Pérez, en el convento de clausura de la Aurora y Divina Providencia de las Reverendas Madres Dominicas que representa un perro con una antorcha en la boca, atributo de los dominicos.


Guardacantones de Málaga

Desde la Plaza de los Mártires Ciriaco y Paula continuamos por la Calle Mártires hasta la Calle Compañía en cuya esquina encontramos otro guardacantón en el Palacio de Villahermosa, actual Museo Thyssen (guardacantón 13).

Seguimos por la Calle Compañía hasta la Plaza de la Constitución y en esta plaza tomamos la Calle Santa María.

En el cruce de la Calle Santa María con la Calle Fresca encontramos otro guardacantón (guardacantón 14).

Continuamos por la Calle Santa María y giramos a la izquierda por la Calle Correo Viejo, cruzamos la Plaza del Siglo y tomamos la Calle Granada en dirección este (hacia la derecha).

En la Calle Granada número 48, esquina con la Calle San José, en la Casa del Regidor D. Luis de Eslava vemos otro guardacantón (guardacantón 15).

Seguimos por la Calle Granada y en sendas esquinas del Palacio Solecio a la altura del número 61 vemos dos guardacantones (guardacantones 16 y 17).

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 13, situado en la Calle de los Mártires, esquina con la Plaza Carmen Thyssen.

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 14, situado en la esquina de la Calle Santa María con la Calle Fresca.

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 15, situado en la Calle Granada número 48, esquina con la Calle San José, en la Casa del Regidor D. Luis de Eslava que fue regidor perpetuo de Málaga y almojarife de las aduanas reales.

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 16, situado en el Palacio Solecio, en la Calle Granada 61, que representa un sol, el escudo de la familia Solesio.

Guardacantones de Málaga

Guardacantón 17, situado en el Palacio Solecio, en la Calle Granada 61.


Málaga Málaga Málaga